lunes, 18 de noviembre de 2013

2ª DECLINACIÓN


PRIMERA DECLINACIÓN


The Frogs and their Desired King Story

 
Ciconia crudelis ranas dubitantes de rege devorat. Fabula maxime mihi placet!
 
 

Lingua Latīna, Capitulum I, Lēctiō I, Versūs 1-22

http://youtu.be/KRHD-SSC4hQ

CUPIDON


Ceres, Proserpina, and Pluto

       
Pellicula tacita de Proserpina et malo granato. Facile magister imagines capere et argumentum ex paucis imaginibus componere possit.
 
 
 
 

PLURAL LATIN


domingo, 17 de noviembre de 2013

EL MÉTODO COMPARATIVO


La lingüística histórica (o lingüística diacrónica y a veces lingüística comparativa) es la disciplina lingüística que estudia el cambio de las lenguas con el tiempo y el proceso de cambio lingüístico. Por tanto, la lingüística histórica ocupa un lugar destacado en el estudio de la evolución diacrónica de las lenguas y su relación o parentesco genético.

Los resultados de la lingüística histórica pueden ser frecuentemente comparados con los de otras disciplinas como la historia, la arqueología o la genética. En los estudios interdisciplinares de este tipo lo que se pretende es reconstruir la cronología relativa de contactos entre pueblos, rutas de expansión e influencias culturales mutuas.

El nombre lingüística comparada, o gramática comparada, se refiere propiamente a una de las técnicas principales de la antigua lingüística histórica sincrónica.

Reconstrucción externa: Método comparativo

Las similitudes intralingüísticas obedecen a una de tres causas posibles: a) casualidad; b) préstamos; c) herencia. Cuando las similitudes entre palabras de distintas lenguas se deben a un origen común, estas palabras se llaman cognados. Dichos cognados pueden usarse para determinar la sucesión de cambios fonéticos dentro de una lengua o grupo de ellas (lo cual permite reconstruir parcialmente la historia de una familia de lenguas) o el grado de cercanía de dos lenguas dentro de una familia.

Cuando se examina una lista de cognados se aprecian correspondencias fonéticas regulares, por ejemplo, muchas palabras básicas en lenguas germánicas como fish 'pez', father 'padre', for 'para', empiezan por f-, mientras que en las lenguas románicas sus equivalentes son similares pero empiezan por p-. Similarmente las palabras interrogativas muestran una correspondencia wh- / qu-: who 'quién', what 'qué', where 'dónde' (latín quo), when 'cuando' (latín quando). A partir de las correspondencias fonéticas regulares puede tratar de reconstruirse el fonema detrás de cada correspondencia. Por ejemplo, la correspondencia entre el inglés wh- y el latín qu- se debe a que ambos sonidos derivan de la labiovelar *kw del protoindoeuropeo, que evolucionó el protogermánico *hw (y en inglés medio se transcribió como wh) y el latín arcaico se mantuvo como *kw (aunque se escribía como qu-).

Si todas las lenguas de un grupo emparentado en forma filogenética comparten un rasgo, suponemos que este se encontraba presente en la lengua madre. Así, por ejemplo, todas las lenguas indoeuropeas antiguas son lenguas flexivas con marcas de caso explícitas, por lo que dicho rasgo debió estar presente en el idioma protoindoeuropeo. El protoindoeuropeo ha sido reconstruido principalmente mediante el método comparativo, reconstruyendo los elementos detrás de cada correspondencia regular observada entre las lenguas indoeuropeas

Se suele señalar a 1816 como la fecha de nacimiento de la lingüística histórica con la aparición de la obra Sistema de conjugación de la lengua sánscrita, comparado con el de las lenguas griega, latina, persa y germánica del lingüista alemán Franz Bopp. El título describe perfectamente la metodología empleada: el llamado comparatismo o gramática comparada, técnica empleada por varios lingüistas de la época entre los que se incluyen a von Schlegel, J.L.C. Grimm, A. Schleicher y R. Rask. Las características iniciales del comparatismo eran las siguientes:

Dedicación al estudio de las lenguas indoeuropeas, interés derivado del descubrimiento a finales del XVIII de la analogía entre el sánscrito y la mayoría de las lenguas europeas.

Idea de que entre las lenguas indoeuropeas no hay solo parecido, sino parentesco: se trata, por tanto, de transformaciones naturales de una misma lengua madre, el indoeuropeo.

El método comparativo: se busca, ante todo, establecer correspondencias entre las lenguas comparándolas; esta comparación, además, es entre sus elementos gramaticales. Se plantea, a este respecto, la polémica sobre si se debe prestar atención a las raíces de las palabras o bien a los elementos afijales de estas (sufijos, prefijos...); a principios del XIX, la comparación de las lenguas se consideró esencialmente como la comparación de estos últimos, pues eran los menos susceptibles de ser préstamos de forma aislada.

Posteriormente el método comparativo se aplicó a otras familias, muy tempranamente a las lenguas bantúes y a las Lenguas malayo-polinesias y durante el siglo XX virtualmente a casi todas las familias reconocidas. Igualmente ha habido un énfasis en la reconstrucción lingüística de las protolenguas que dieron lugar a las familias y grupos, los cuales lo denominan

LOS DICCIONARIOS. TIPOS


Un diccionario es una obra de consulta de palabras o términos que se encuentran ordenados alfabéticamente. De dichas palabras o términos se proporciona su significado, definición, etimología, ortografía y, en el caso de algunas lenguas, fija su pronunciación, separación silábica y forma gramatical. La información que proporciona varía según el tipo de diccionario del que se trate.

La disciplina que se encarga, entre otras tareas, de elaborar diccionarios es la lexicografía. Se encuentran por lo general en la forma de un libro impreso, pero también en versión electrónica a través de un programa de computadora que hace funcionar un PDA electrónico o de una computadora de fines generales

Se considera que los primeros diccionarios aparecieron en Mesopotamia. Esta afirmación parte del descubrimiento de varios textos cuneiformes en la Biblioteca de Asurbanipal, en Nínive, que relacionaban palabras sumerias.

Existen varios tipos de diccionarios, según su función y su uso:

De la lengua: En ellos se explica brevemente el significado de las palabras de una lengua determinada. Para la lengua española quizá el referente más común sea el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE), elaborado conjuntamente por las veintidós Academias de la Asociación de Academias de la Lengua Española.1

Etimológicos: Son los diccionarios en los que se facilita información sobre el origen de las palabras de una determinada lengua. Quizá el diccionario etimológico más prestigioso de la lengua inglesa es el Oxford English Dictionary. Quizá el diccionario etimológico más célebre (aunque ya no el más actualizado) de la lengua española es el Tesoro de la lengua castellana o española (1611), obra de Sebastián de Covarrubias y Orozco (1539-1613) que no es sólo diccionario etimológico, sino que aporta muchísimos datos históricos de la lengua utilizada en su época.

De sinónimos y antónimos: En estos diccionarios se relacionan palabras de significado similar y opuesto, para facilitar la elección de éstas al redactar textos. Los más sencillos se limitan a dar una lista de palabras para cada entrada, pero algunos más completos indican además las diferencias de matiz con la palabra buscada, sin llegar a ser un tesauro, comentado más adelante.

De idiomas: Son los diccionarios en que se indican las palabras equivalentes en otro idioma o en otros idiomas. Es habitual encontrar este tipo de diccionarios en un mismo tomo junto con el idioma inverso, de tal forma que pueden consultarse las palabras en ambos idiomas.

Especializados: Se trata de diccionarios que están dedicados a palabras o términos que pertenecen a un campo o técnica determinados como, por ejemplo, la informática, la jardinería, la ingeniería, la computación, la genética, la heráldica, el lenguaje SMS, pesos y medidas o abreviaturas, etc. Proporcionan breve información sobre el significado de tales palabras o términos. Pueden ser también diccionarios de idiomas en los que se indica la traducción a otra lengua o a otras lenguas de las palabras o términos que incluyen.

Inversos o de rimas: Son diccionarios de la lengua con la particularidad de que están ordenados alfabéticamente según las últimas letras de cada palabra, en vez de las primeras. Su uso principal es buscar palabras que rimen con otra, para la redacción de poesías y versos. Algunos diccionarios inversos reducidos no incluyen definiciones, sino sólo la lista de palabras ordenadas de esta forma.

De gramática: En estos diccionarios no se ordenan palabras, sino estructuras gramaticales. Su uso principal es para personas que están aprendiendo un idioma extranjero, ya que les permite buscar estructuras gramaticales de un texto y consultar en ellos su significado y construcción.

De uso práctico: Recogen acepciones en las palabras que no son reconocidas por el órgano competente (como la Real Academia Española) pero que, sin embargo, siguen usándose ampliamente en la sociedad. Es el caso, por ejemplo, del Diccionario de uso del español de María Moliner.

De dudas: Recogen palabras y frases cuyo significado se ha desvirtuado y no significan en la sociedad lo que un diccionario de la lengua indica. Estos diccionarios ayudan a un redactor o escritor a usar los términos correctos, sin dejarse llevar por el significado popular. A diferencia del diccionario de uso práctico anterior, su objetivo no es dar a conocer el uso vulgar de una palabra, sino advertir de éste, y proponer alternativas adecuadas para fines específicos.

Tesauro: Son obras en las que se relacionan numerosas palabras que guardan una relación más o menos directa con la palabra objeto de consulta. No son, pues, diccionarios de sinónimos, ya que estos últimos incluyen únicamente palabras con un significado similar y equivalente.

Diccionario ideológico: Se localizan las palabras según su asociación a una idea. Se parte de ideas generales y se va concretando hasta llegar a una lista de palabras entre las que se encontrará la buscada. Se diferencia del tesauro en que en aquél las palabras se relacionan con palabras con alguna relación, mientras que en éste las palabras se agrupan con ideas. Por ejemplo, para localizar el nombre de un cierto color verde que no recordamos se busca en el grupo "naturaleza"; dentro de éste, en el grupo "luz"; dentro de éste, en el grupo "color", luego en el grupo "verde" y ahí, entre otros, se encuentra "glauco", un tono específico de verde.

Diccionario analógico conceptual: Es una especie de tesauro. Sus características hacen que se presenten en formato electrónico (DVD o página web). Es un diccionario conceptual porque el acceso se realiza por medio de conceptos no sólo por medio de palabras. Por ejemplo, demasiado cansada para es un concepto multipalabra. Esta característica hace que la accesibilidad sea fácil para el usuario común.

Diccionario Visual: Un diccionario visual es un diccionario en el que se utilizan principalmente imágenes para ilustrar el significado de las palabras. Los diccionarios visuales pueden ser organizados por temas, o por lista alfabética de las palabras. Para cada tema, una imagen se etiqueta con la palabra correcta para identificar cada componente del tema en cuestión.

 No debe confundirse un diccionario con una enciclopedia. Como se ha dicho, el primero facilita una información breve sobre el significado de una palabra. Por el contrario, la persona que consulta una enciclopedia espera encontrar una amplia información acerca de un concepto o tema, a fin de conocer con suficiente detalle todo lo relativo a éste. Wikipedia es ejemplo de un tipo específico de enciclopedia: la enciclopedia en línea que pueden modificar los propios usuarios.

Los diccionarios son tradicionalmente libros. Sin embargo, en la actualidad también existen diccionarios en soportes digitales, como CD y DVD, y se pueden consultar algunos en Internet. También se han popularizado los diccionarios electrónicos portátiles, consistentes en un pequeño dispositivo con pantalla y teclado que contiene normalmente varios diccionarios en su interior.

CAMBIOS FONÉTICOS

DEL LATÍN AL CASTELLANO: EVOLUCIÓN FONÉTICA DE DIPTONGOS, VOCALES Y CONSONANTES

INTRODUCCIÓN

El latín hablado en la Península durante la Romanización fue evolucionando hasta dar lugar a una nueva lengua: el castellano.  Los cambios fonéticos que sufrieron las palabras  se sistematizan en una serie de reglas fonéticas que normalmente encontramos aplicadas en gran parte de las palabras de origen latino.

Antes de empezar con el estudio de la evolución de las vocales vamos a hablar de las consonantes en posición final de palabra, puesto que  la mayor parte de los sustantivos y adjetivos latinos pasan al castellano a partir del caso acusativo singular (terminado en -M) o plural (terminado en -S) ; en cuanto a  las formas verbales, éstas mantuvieron sus desinencias ("terminaciones") que, como recordáis,  mayormente acaban en consonante.

Terminología
  • * Si una vocal se convierte en diptongo, se dice que DIPTONGA
  • * Si un diptongo se convierte en una sola vocal MONOPTONGA
  • * Si una I o una U se convierten en E y O respectivamente, se dice que ABREN
  • * Si una E o una O se convierten en I y U respectivamente, se dice que CIERRAN
  • * Las sílabas inmediatamente anteriores o posteriores a la sílaba acentuada se llaman    respectivamente PRETÓNICA y POSTÓNICA

CONSONANTES EN FINAL DE PALABRA

1.    En final de palabra la –M  de acusativo singular desaparece: 

AUDACIAM > AUDACIA
PRINCIPEM > PRÍNCIPE
UNAM > UNA

2.    La  -S de acusativo plural en final de palabra se mantuvo en castellano como morfema gramatical que indica plural; también se mantuvo la desinencia verbal  –S que indica segunda persona del singular:

CONSULES > CÓNSULES
ROSAS > ROSAS
CONSULTABAS > CONSULTABAS

3.    Las restantes consonantes  en posición final tendieron a desaparecer:

AMAT > AMA
NARRANT > NARRAN
AD  > A

4. La consonante nasal M en posición final desaparece normalmente, pero en algunos monosílabos se conserva en forma de nasal alveolar, es decir N:

CUM > CON
QUEM > QUIEN

EVOLUCIÓN DE LOS DIPTONGOS LATINOS  AE - OE - AU

1.    Los diptongos latinos normalmente monoptongan  al  pasar al  español:

AE > E *     PAENINSULAM >PENÍNSULA
OE > E     POENAM > PENA
AU > O    CAUSAM > COSA

*  Pero si el diptongo –AE  está acentuado continúa la evolución hasta dar –IE:

CAELUM > CELUM > CIELO

EVOLUCIÓN DE LAS VOCALES

1.    La vocal  -O en sílaba tónica diptonga en –UE:

PORTAM > PUERTA
MORTEM > MUERTE
NOVEM > NUEVE

2.    La vocal  -E en sílaba tónica diptonga en  -IE:

HERBAM > HIERBA
DENTEM > DIENTE
FEBREM > FIEBRE

3.    En posición final la vocal átona latina -U  abre en -O:

MANUM > MANO
VERBUM > VERBO
CAMPUM > CAMPO

4.    La -E final átona  latina en ciertos contextos  (en concreto detrás de C-L-D-N-R-S) ha desaparecido en castellano:

DOLOREM > DOLOR
AMARE > AMAR
FACILEM > FÁCIL

5.    Las vocales  -I / - U  postónicas en posición interior de palabra desaparecen (síncopa):

NOBILEM > NOBLE
CALIDUM > CALDO
TABULAM > TABLA

6.    La vocal  -I en sílaba tónica abre en –E:

SILVAM > SELVA
BIBERE > BEBER
LINGUAM > LENGUA

7.     La vocal  -U en sílaba tónica abre en –O:

ULMUM > OLMO
BUCCAM > BOCA
ROTUNDAM > ROTONDA

EVOLUCIÓN DE LAS CONSONANTES EN POSICIÓN NO FINAL

1. Las consonantes oclusivas sordas latinas (P- T- C/QU) entre vocales (o entre vocal y L o R) sonorizan en castellano evolucionando respectivamente a (B-D-G/GU):

P > B

SAPERE > SABER
APERTUM> ABIERTO  
CAPRAM > CABRA

T > D

TOTUM > TODO
MONETAM > MONEDA
CATENAM > CADENA

C > G / QU > GU

LACRIMAM > LÁGRIMA
LACUM > LAGO
AQUILAM > ÁGUILA

2. Las consonantes oclusivas sonoras (B - D - G ) entre vocales tienden a desaparecer:

FABULAM > HABLA
TENEBAM > TENÍA
HABEBAM > HABÍA
CADERE > CAER
CRUDELEM > CRUEL
FRIGIDUM > FRÍO
LEGERE > LEER
REGINAM > REINA
MAGISTRUM > MAESTRO

3. La F inicial latina normalmente da en castellano una H*:

FERRUM> HIERRO
FÁBULAM > HABLA
FERIRE > HERIR

* Si la F va seguida de una -O tónica que diptonga tiende a mantenerse:

FORTEM > FUERTE
FONTEM > FUENTE

4. Los grupos consonánticos -MN / NN y GN palatalizan en Ñ:

SOMNUM > SUEÑO
ANNUM > AÑO
LIGNAM > LEÑA

5. El grupo LI seguido de vocal resulta en castellano -J:

ALIUM > AJO
ALIENUM > AJENO
MULIEREM > MUJER

Además del grupo citado también evolucionaron a -J

La -X en posición intervocálica:

FIXUM > FIJO
MAXILLAM>MEJILLA
PROXIMUM>PRÓJIMO

El grupo interior -CUL- en posición intervocálica (pierde en primer lugar la u postónica)

APICULAM>ABEJA
GRACULUM>GRAJO
OVICULAM> OVEJA

6. Además de los grupos citados en la regla nº 4 también   palataliza en -Ñ el grupo -NI seguido de vocal

SENIOREM>SEÑOR
HISPANIAM>ESPAÑA

Y tambien palataliza en -Ñ el  grupo formado por -NE + VOCAL

VINEA>VIÑA
CASTANEAM>CASTAÑA

7. Los grupos consonánticos PL- FL- CL- en posición inicial palatalizan en LL

PLUVIAM>LLUVIA
PLENUM>LLENO
PLORARE>LLORAR
FLAMMAM>LLAMA
CLAMARE>LLAMAR
CLAVEM>LLAVE

8. G- inicial ante vocal anterior -E y -I desapareció, dejando a veces H-

GERMANUM> HERMANO

9. El grupo -TI seguido de VOCAL fricatizó en -Z/-CI

MILITIAM>MILICIA
PRUDENTIAM>PRUDENCIA
PATIENTIAM>PACIENCIA

10. La S- inicial líquida toma una E- epentética.

SPUMAM>ESPUMA
SPECIEM>ESPECIE
STELLAM>ESTRELLA

11. El grupo -NS- simplifica en -S-, previa asimilación (NS > SS > S)

MENSAM>MESA
MENSEM>MES
MONSTRARE>MOSTRAR

12. La mayoría de las consonantes geminadas latinas se simplificaron (ver grupos -LL- y -RR-)

ACCLAMARE>ACLAMAR
APPORTARE>APORTAR
GRAMMATICAM>GRAMÁTICA

13. El grupo -LL- (l geminada) a veces

Palataliza en -LL-

MAXILLAM>MEJILLA
COLLUM>CUELLO
CALLUM>CALLO

Simplifica en -L-

PALLIDUM>PÁLIDO
COLLOCARE>COLOCAR/COLGAR
COLLEGIUM>COLEGIO

14. El grupo -RR- (r geminada) se mantiene

NARRARE> NARRAR
TERRAM>TIERRA
CURRERE>CORRER

15. La terminación -ER precedida de consonante pasa a -RE por metátesis.

PAUPER>POBRE
INTER>ENTRE
LIBER>LIBRE

16. El grupo consonántico -CT- en sílaba interior puede

Asimilar en -CC- si la vocal siguiente es una -I

ACTIONEM>ACCIÓN
LECTIONEM>LECCIÓN
DICTIONARIUM>DICCIONARIO

Palatalizar en -CH- si le sigue cualquier otra vocal. En caso de que ésta sea la -A-, normalmente cambia su timbre a -E-

NOCTEM>NOCHE
FACTUM>HECHO
LACTEM>LECHE

17. El grupo formado por las consonantes C- o T- + -E breve seguido de vocal (CE/TE+Voc)  fricatiza en -Z

LANCEARE>LANZAR
CALCEAS>CALZAS
CALCEARE>CALZAR
PLATEAM>PLAZA
MARTEUM>MARZO

18.- La -V- latina ante vocal era en realidad una semiconsonante (como la w inglesa).Esta -V- semiconsonántica pasó en Hispania a ser  -B-. 

A este fenómeno se le llama betacismo. Esto ha producido confusiones como

VULTEREM>BUITRE
VERSURAM>BASURA
VOTA>BODA

La ortografía etimológica del español restauró la grafía original, pero tenemos excepciones como las tres arriba citadas o la palabra AVILOLUM > ABUELO.

19.- El grupo -PT- pasa a -TT- por asimilación y la geminada resultante simplifica en -T-  < -PT- > -TT- > -T-

APTARE > ATAR
SEPTEM > SIETE
SCRIPTOREM > ESCRITOR

20.- El grupo -RS- ofrece en las lenguas romances una doble posibilidad: quedarse tal cual o experimentar una reducción de -rs- en -s-:

VERSUM > VERSO
URSUM > OSO

sábado, 28 de septiembre de 2013

INVESTIGAMOS UNA INSCRIPCIÓN ROMANA

INSCRIPCIÓN ROMANA

APUNTES UNIDAD 1


En latín no hay palabras agudas. Palabras bisílabas son todas llanas.
Las letras (consonánticas) del alfabeto latino se pronuncian igual que en el castellano con las excepciones que se indicarán más adelante como es el caso de las letras C, G, H, J, L, Q, T, X, la Z y algunos diptongos.

1. Pronunciación de la letra " C": Cuando la letra "C" va precedida de las letras "A", "O", y "U", suena como en el castellano CA, CO, CU.

CA = CA, CO = CO, CU = CU

Precedida de la letra "E" o de la letra "I" se pronuncia como "KE" y como "KI" respectivamente.

CE = KE, CI = KI   ejemplos : Circiter meridiam, Ut circumit sol, Ciceron.

2. Pronunciación de la letra "G"

Presenta una regla similar de pronunciación al de la letra "C". Cuando la letra "G" va delante de las letras "A", "O", y "U" se pronuncia como "GA", "GO" y "GU". Cuando la letra "G" va delante de las letras "E" o "I" se pronuncia "GUE" o "GUI", respectivamente.

GE = GUE, GI = GUI

Ejemplos: Colubra rigens gelu, Gemina proles, Gens humida ponti,…

3. Pronuncia de la letra "H": En latín la letra "H" es muda y no se pronuncia, ya sea que se encuentre esta letra al inicio o al medio de la palabra.

Ejemplos: Hostem in fugam, Huc contenderunt, Chaos

4. Pronunciación de la letra "J":  La letra "J" se emplea por lo general solo al inicio de una palabra, se pronuncia como una "i" prolongada o también como una "i" de sonido largo

Jus est ars boni et aequi , Jurare falsum, Pluribus diebus juctis

5. Pronunciación de la letra "L": La letra "L" se pronuncia igual que en castellano, sin embargo cuando se encuentran la "L" en forma repetida ( LL ) se pronuncia cada "L" en forma separada ejemplo NULLUS (NUL-LUS)

Ejemplos: Huc et illuc, Capillamentun, Nulla res una, Excellere ceteris,

6. Pronunciación de la letra "Q": Cuando la letra "Q" va delante de "UA", "UO", "UU", "UE", "UI" se pronuncia como "CUA", "CUO", "CUU", "CUE", "CUI".

QUA = CUA, QUO = CUO, QUU = CUU, QUE = CUE, QUI = QUI

Ab aliquo aliquid, Suum cuique dare ,  Quid id refert mea?  Quanta maxima vi, Quod, Quacunque ratione,  Equus excussit equitem,

7. Pronunciación de la letra "T"

Cuando la letra "T" va seguida de los diptongos "io", "ia”, "iu” suena "CIO", "CIA", "CIU", excepto cuando la letra "T" va delante de la letra "S" o de la letra "X" en cuyos casos suena igual que en castellano Ejemplo:  Mixtio y Hostia.

TIA = CIA, TIO = CIO, TIU = CIU   Diutius, Eruptionem , etiam gratia, tertium,

8. Pronunciación de la letra "X": La letra "X" se pronuncia como "CS" o como "GS", cualquiera de las dos formas es aceptada.

Deduxi,  Exiere ex urbe,  Fiat lux

LATÍN E INDOUEROPEO

Desde principios del siglo XIX una escuela lingüística, surgida principalmente en Alemania, gracias a la aplicación de un método comparativista llega a la conclusión de que la casi totalidad de las lenguas de Europa y muchas de las lenguas del occidente y centro de Asia proceden de una lengua común.

Esta lengua común existió en época prehistórica en algún lugar entre Europa y Asia y fue extendiéndose desde el Tíbet hasta los confines occidentales de nuestra Europa. El nombre que se le dio fue en principio ‘indogermánico’, imponiéndose después el de ‘indoeuropeo’.

Pongamos como ejemplo la palabra madre:
latín
mater
griego
μάτηρ
sánscrito mata
armenio mayr
islandés modr
irlandés mathir
lituano
mote
a. eslavo
mati

 

 La estructura fonética, morfológica y sintáctica del latín, así como su léxico, llevan a identificar fácilmente al latín como miembro del grupo de las lenguas indoeuropeas.

Además del léxico común, una de las características típicas de las lenguas indoeuropeas es la existencia de la flexión de determinadas categorías de palabras, articulada en dos tipos: la nominal o declinación y la verbal o conjugación.

 Gracias a las investigaciones hechas en los siglos pasados podemos relacionar hoy al latín con otras lenguas usadas en la península italiana en la Antigüedad, como el osco y el umbro. Todas estas lenguas provenían de una lengua o unidad anterior que se conoce habitualmente como itálico.  Análogamente, este grupo itálico muestra semejanzas claras con el grupo celta, lo cual ha dado origen a la llamada hipótesis italo-celta que supone otro estadio de unidad anterior al itálico pero posterior al indoeuropeo.  Las comparaciones del sistema gramatical y léxico pusieron en evidencia el descubrimiento.



LAS LENGUAS INDOEUROPEAS

Las investigaciones llevadas a cabo en el siglo XIX, fundamentalmente, y principios del XX llevaron a identificar todas las lenguas indoeuropeas actuales y antiguas. La investigación moderna ha conseguido saber diversos aspectos de este pueblo: Tenían una religión politeísta en la que el jefe supremo era el dios del cielo y el trueno. Era una sociedad jerarquizada con un jefe que hacía las veces de rey y estructura patriarcal. Usaban el caballo, lo que probablemente les dio la primacía sobre otros pueblos, los metales, etcétera. Su lengua era de tipo flexivo.

Pero las lenguas de estos pueblos han tenido diversos avatares históricos. Sabemos, por ejemplo, que el español, el gallego o el catalán han tenido en el latín su antecedente más inmediato.

A su vez el latín perteneció a un grupo de lenguas, entre las que conocemos bien el osco y el umbro, que derivaron de una unidad superior que se ha dado en llamar ‘itálico’. Podríamos seguir hasta llegar al indoeuropeo, trazando los pasos intermedios, más o menos seguros, de cada lengua. De algunas lenguas indoeuropeas poseemos gran cantidad de datos, como es el caso del latín o del griego, mientras que de otras, como el tocario, carecemos de muchos elementos de juicio.

Las lenguas de origen indoeuropeo
 
Lenguas Germánicas
Nórdico
Germánico Occidental: Inglés, Alemán, Holandés, Flamenco
Lenguas Célticas
Irlandés
Galés
Lenguas Románicas
Francés
Catalán
Castellano
Gallego
Portugués
Italiano
Rumano
Provenzal
Sardo
Lengua Griega
Griego moderno
Lenguas Bálticas
Lituano
Letón
Lenguas Eslavas
Eslavo oriental: Ruso, Ucraniano, Bielorruso
Eslavo occidental: Polaco, Checo
Eslavo meridional: Esloveno, Serbio, Búlgaro, Macedonio, Eslovaco
Lenguas indoiranias
Lenguas iranias: Persa, Kurdo, Avéstico,etc.
Lenguas indoarias: Hindi, Bengalí, Cingalés

 

 El latín en la historia

Latín clásico y latín vulgar. La formación de las lenguas.

Tras la fundación de Roma y después de un periodo de dominación etrusca y una invasión de los galos (390 a. C.), la ciudad fue extendiendo su imperio por el resto de Italia. A finales del siglo IV a. C. Roma se había impuesto a sus vecinos itálicos.

Desde el punto de vista de la lengua, esto supuso la dominación de uno de los varios dialectos latinos de que tenemos constancia: el de Roma.

Formación del latín clásico

 Pese a que la variedad del latín que se impuso fue el de la urbs ‘la ciudad de Roma’, el latín clásico no estuvo exento de la influencia del latín de otras localidades del Lacio.

El latín vulgar

 El término es de indudable antigüedad, pues ya Cicerón habla en el s. I a.C. de sermo vulgaris "habla vulgar" (Cicerón, Académicas, 1, 5, 4 "… los cuales disputan sin ninguna técnica sobre asuntos puestos delante de sus ojos con un habla vulgar"). Desde el siglo XIX los gramáticos comparativistas consagraron el término.

El Concepto de latín vulgar designa habitualmente a la variedad del latín que dio origen a las lenguas románicas. El latín del que nacieron las modernas lenguas románicas no era el latín escrito habitual que nos ha trasmitido fundamentalmente la literatura. Estas diferencias abarcan todas las facetas de la lengua.

 El latín vulgar refleja, pues, la lengua hablada de una población con escasa o nula tradición literaria. Por otra parte, también tiene un matiz social: el latín vulgar es la lengua de las capas sociales más bajas, frente al clásico de las capas cultas y las clases dirigentes y adineradas. En este sentido debemos notar que esta lengua popular fue también el vehículo habitual para la extensión del cristianismo en los primeros siglos de nuestra era.

Por último, con el término latín vulgar, también nos referimos a la oposición al latín urbano, añadiendo un aspecto dialectal o periférico al concepto. 

 

 

 

     

 

 
 
 

 

LENGUAS INDOEUROPEAS

SOPA DE LETRAS LENGUAS INDOEROPEAS

LENGUAS INDOEUROPEAS

ACTIVIDADES LENGUAS INDOEROPEAS

LENGUAS INDOEROPEAS

ACTIVIDADES LENGUAS INDOEUROPEAS
DICCIONARIO EN LÍNEA

ENTRENAMIENTO GLADIADORES


ACUEDUCTO DE SEGOVIA


EL ACUEDUCTO ROMANO


ESOPO


CIRCO MAXIMO


LATÍN, ¿PARA QUÉ?


jueves, 26 de septiembre de 2013

clases de latín Brian...


'LATINAJOS'


VOX POPULI
CAMPUS
AULA
SYMPOSIUM
AULA MAGNA
PARANINFO
AUDITORIUM
SYMPOSIUM
NUMERUS CLAUSUS
TIQUISMIQUIS
ÍNFULAS
SUI GENERIS
CURRICULUM VITAE
GRATIS ET AMOR
GRAVAMEM
PER CAPITA
SUPERAVITAT
BONUS
IN FRAGANTI
DE FACTO
DE IURE
ALEA IACTA EST
ALTER EGO
MAREMAGNUM
IN EXTREMIS
IDEM
VADE RETRO SATANAS


VICEVERSA

STATU QUO

POST DATA

PLUS

LAPSUS

ALIAS

EL EGO

SABER LATIN


jueves, 12 de septiembre de 2013

GAUDEAMUS IGITUR

Letra Gaudeamus igitur, iuvenes dum sumus. (bis) Post iucundam iuventutem, post molestam senectutem, nos habebit humus. Alegrémonos pues, mientras seamos jóvenes. Tras la divertida juventud, tras la incómoda vejez, nos recibirá la tierra. Ubi sunt qui ante nos in mundo fuere? Vadite ad superos, transite ad inferos, ubi iam fuere. ¿Dónde están los que antes que nosotros pasaron por el mundo? Subid al mundo de los cielos, descended a los infiernos, donde ellos ya estuvieron. Vivat Academia, vivant professores. Vivat membrum quodlibet, vivant membra quaelibet, semper sint in flore. Viva la Universidad, vivan los profesores. Vivan todos y cada uno de sus miembros, resplandezcan siempre. Vita nostra brevis est, breve finietur. Venit mors velociter, rapit nos atrociter, nemini parcetur. Nuestra vida es corta, en breve se acaba. Viene la muerte velozmente, nos arrastra cruelmente, no respeta a nadie. Vivat nostra societas! Vivant studiosi! Crescat una veritas, floreat fraternitas, patriae prosperitas. ¡Viva nuestra sociedad! ¡Vivan los que estudian! Que crezca la única verdad, que florezca la fraternidad y la prosperidad de la patria. Vivat et Republica, et qui illam regit. Vivat nostra civitas, Maecenatum charitas, quae nos hic protegit. Viva también el Estado, y quien lo dirige. Viva nuestra ciudad, y la generosidad de los mecenas que aquí nos acoge. Pereat tristitia, pereant osores. Pereat diabolus, quivis antiburschius, atque irrisores. Muera la tristeza, mueran los que odian. Muera el diablo, cualquier otro monstruo, y quienes se burlan. Alma Mater floreat quae nos educavit, caros et conmilitones dissitas in regiones sparsos congregavit. Florezca la Alma Mater que nos ha educado, y ha reunido a los queridos compañeros que por regiones alejadas estaban dispersos.

GAUDEAMUS IGITUR

GAUDEAMUS IGITUR

miércoles, 26 de junio de 2013

LATIN; ¿PARA QUÉ?

 
 
 

Comenzamos el camino con esta reflexión y actividad.
Después de ver el documento, analizaremos nuestras conclusiones...